
(Llallagua, Potosí, Bolivia, 1963)
Concertista y luthier de charango.
Jorge Martinez Troncoso

... el boliviano, Jorge Martínez, hace instrumentos de viento y de cuerdas. Es miembro de la Sociedad Boliviana del Charango y tiene grabados más de 30 discos. Pasó por San Juan con motivo de la Feria de Artesanías y dejó sus experiencias. José Correa.
Tomado de: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=571959
Un pedazo de vida
Detrás de un mesón donde están expuestos distintos instrumentos musicales del altiplano, Jorge Martínez le enseña a un colega expositor, cómo se toma el charango para sacarle notas musicales. El hombre es originario de Potosí, pero desde hace unos 20 años vive en La Paz, Bolivia. Llegó a San Juan por primera vez en sus 48 años de vida. Tuvo muchos inconvenientes para lograr su objetivo de mostrar y vender sus productos en la provincia. En la aduana y el límite con Argentina. Pero ya instalado, el artesano disfruta del clima, la gente y el poder contar sobre las tradiciones musicales de su pueblo.
Desde hace tiempo es miembro de la Sociedad Boliviana del Charango, además de coordinador nacional e internacional de ese instrumento, por ese motivo es uno de los organizadores de encuentros internacionales cada dos años, cuenta. No lleva la cuenta de la cantidad instrumentos de vientos y de cuerdas que construyó. Varios días son necesarios para que queden perfectos. Es que a cada uno le pone tanta pasión, que no duda en decir que "con cada instrumento que vendo, va un pedazo de mi vida en él'.
Jorge habla en voz baja y muestra mucha humildad en sus palabras. Comenta sobre la tradición y la importancia que a cada instrumento se le da en su país. Los sonidos que salen de ellos es como un símbolo de la riqueza cultural de su pueblo. Habla no como vendedor de sus obras, sino como un docente que enseña sobre la familia de instrumentos, su utilización, en especial de momentos festivos.
Desde niño se dedicó a la música. Su madre Albertina lo inspiró porque ella era cantante. Tocar el charango siempre fue un placer para él. Con el tiempo, ese talento lo llevó al mundo artístico. Tiene 4 discos grabados como solista y participó en la grabación de una treintena de producciones con otros artistas bolivianos, además de otros músicos latinoamericanos.
El hombre no se sentía cómodo usando instrumentos que no eran de él. Por eso comenzó a fabricarlos de acuerdo a sus gustos con madera de naranjillo, naranjo o jacarandá. Entonces puso su taller. Allí comenzó a fabricar instrumentos de vientos como zampoñas, quenas, flautas. Sus clientes eran turistas del exterior.
En ese encuentro llegan músicos de distintas partes del mundo para aprender y comprar instrumentos como los que muestra Jorge, cuyo sueño es volver otra vez a San Juan.

Derechos reservados Charangos Martinez - La Paz Bolivia 2020
Creado bajo plataforma Wix por: Alvaro Beltrán - ab.artegrafico@gmail.com